domingo, 29 de marzo de 2020

EL DISCURSO

UNIDAD I: LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL DISCURSO
OBJETIVO 1.2- EL DISCURSO.
Tipos de discursos. Normas para preparar y pronunciar un discurso. 
Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un público previamente escogido. La funcionalidad del discurso es la de comunicar o exponer ideas con el objetivo principal subyacente de persuadir y provocar una determinada reacción en los oyentes.
En lo que respecta a la composición de un discurso, éste se conforma de los siguientes elementos:
   Tema: es el contenido del discurso
   Orador: persona encargada de dar el discurso
   Auditorio: son los oyentes a los cuales va dirigido el mensaje del discurso.

TIPOS DE DISCURSOS
Discurso publicitario: El objetivo de este discurso es vender un producto, utilizando todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Las características fundamentales a cumplir en el discurso publicitario son:
Ser atractivo: consiste en seducir al lector, aunque sea a base de mentiras.
Sorprender: El lector sólo leerá lo que llame su atención, por lo que el discurso publicitario tiene que ofrecer siempre algo nuevo, algo único.
Huir de la monotonía: El discurso publicitario no puede ser un texto serio y monótono, sino variado y fragmentado.
Encubrir determinados datos: Para vender un producto hay que saber ocultar.
Ser breve: Nadie está dispuesto a perder mucho tiempo leyendo un texto publicitario, por muy interesante que sea. El discurso ha de ser breve, directo, condensado, casi telegráfico.
Discurso expositivo: El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. Sus principales características son:
Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo.
Concisión: El discurso expositivo ha de ser conciso, sintético. Esto no tiene que ver con la brevedad del texto.
Objetividad: Un discurso expositivo no debe reflejar opiniones personales y, si lo hace, éstas han de estar enmascaradas tras una apariencia objetiva. La construcción del discurso expositivo ha de estar bien estructurada: una introducción que aclare el tema, la explicación propiamente dicha y un epílogo o resumen que recuerde al lector todas las ideas tratadas.
Discurso argumentativo: El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer. Las características del discurso argumentativo han de ser:
Lógica: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien sólida.
Convicción: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere decir que sean verdaderas.
Suavidad: Es importante que la argumentación se desarrolle suavemente, sin prepotencia ni brusquedad
Humildad: Un discurso argumentativo bien construido ha de ser humilde, sin aires de grandeza ni de erudición. El lector desconfía de quien necesita grandes palabras para argumentar una opinión.
Discurso Informativo: Los discursos informativos se usan para compartir información con otras personas. Este estilo de discurso se basa en hechos, no opiniones y su objetivo es educativo, con lo cual no deben incluirse anécdotas personales, historias u opiniones. Un discurso informativo sólido debe incluir un gran número de referencias para respaldar la información.
Discurso Literario: Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real. Estos discursos usualmente son realizados por escritores, poetas, novelistas, en donde exponen sus experiencias y explican cómo logran crear sus textos más reconocidos o vendidos.
Discurso político: El discurso político reviste mucha importancia, tanto para las organizaciones políticas como para sus candidatos a posiciones públicas, ya que a través del discurso podemos persuadir o manipular al electorado con el fin de que respalde o rechace a una organización y a su candidato de cara a la obtención del poder político, a través de las elecciones, y como la lucha política tiene un carácter continuo y permanente es interesante que conversemos sobre los alcances que tienen los contenidos de los mensajes que llegan al electorado a través de los diferentes tipos de discursos que llevan al electorado los candidatos y sus organizaciones.
Discurso Conmemorativo: Los discursos conmemorativos se usan cuando se quiere rendir homenaje a una persona. Este tipo de discurso se focaliza en los atributos positivos de un individuo y elogia los logros y éxitos de dicha persona. Los discursos conmemorativos pueden ser sobre cualquier persona, ya sea conocida personal del orador o no. Es buena idea usar referencias basadas en investigaciones para sostener los datos, especialmente cuando se habla de una figura histórica o de alguien que el orador no conoce.
Normas para preparar y pronunciar un discurso
·        Conocer el tema sobre el que vas a hablar.
·        Lo primero que tienes que hacer es preparar el tema sobre el que vas a hablar. Tómate tu tiempo para investigar en Internet, bibliotecas, hemerotecas o donde sea que creas que puedes encontrar información útil. 
·        Al dominar la temática sobre la que vas a hablar, conseguirás estar preparado para afrontar cualquier problema que pueda surgir el día del discurso, así como sentirte más tranquilo y confiado cuando te toque hablar.

Estructura tu discurso.
Es fundamental tener una estructura que seguir. En una hoja realiza una tormenta de ideas, es decir, escribe sin ningún tipo de orden todos los conceptos sobre los cuales quieras hablar en tu discurso. Es una técnica muy efectiva ya que potencia la asociación de ideas, y ello hará que se te ocurran cosas nuevas sobre las que hablar. Cuando hayas terminado observa el papel, lee tus ideas, asócialas entre sí. Te darás cuenta que todos los conceptos están relacionados entre sí y que resulta muy fácil estructurarlos. Anota esa estructura, será la que seguirás para desarrollar tu discurso. No olvides que antes de empezar a desarrollarlo, deberás presentarte e introducir el tema sobre el que vas a hablar.
No 'leas' tu discurso.
Queda muy mal salir a dar un discurso y leerlo directamente de un papel sin levantar la mirada ni un solo momento. No hace falta que memorices todo lo que vayas a decir, pero sí que te acuerdes de la estructura que has planificado para tu discurso. Si eres capaz de hacer esto, el resto viene por añadidura. De todas maneras, si quieres puedes apuntar algún punto de especial importancia en un papel o incluso la propia estructura del discurso.
Asegúrate de 'llegar' al público.
La efectividad del discurso dependerá, en gran medida, de tu habilidad a la hora de ganarte al público. Has de mantener a la gente concentrada en lo que dices, procurando que les resulte de interés. Para ello evita usar un tono constante a lo largo de todo el discurso, sólo lograrás aburrir a tu audiencia. Usa un tono distendido, directo, puedes incluso gastar alguna broma; cuenta anécdotas, lanza preguntas al público, hazles partícipes de tu discurso. También resulta muy útil emplear algún tipo de elemento audiovisual a modo de apoyo, no sólo hará que la gente se mantenga atenta a lo que dices, sino que además enriquecerá mucho tu discurso. No te cortes y usa imágenes, vídeo, audio, entre otros. 
Cuida tu presencia.
Si el discurso que tienes que dar lo requiere, vístete con un traje. Si por el contrario se trata de una charla informal, ponte unos jeans y una camisa. Asegúrate de acompañar lo que dices con gestos y movimientos, no te quedes quieto y lances el discurso leyéndolo directamente de un papel. Usa las manos para expresarte, mira a la gente a los ojos, si la ocasión lo permite puedes incluso llegar a moverte por el estrado al tiempo que hablas. Eso sí, importantísimo: vocaliza. Hasta el mejor de los discursos se vuelve terrible si no se entiende al orador. Habla bien, habla para que se entienda lo que dices, y habla con buena voz.
Es conveniente escribir unos días antes de la exposición un esquema que recoja los aspectos más importantes que se van a tratar y desarrollarlo. Es importante preparar en profundidad el discurso en todos sus aspectos con antelación:
   Selección del tema a tratar y los objetivos que se persiguen
   Recoger toda la información acerca del tema
   Organizar adecuadamente las ideas
   Preparar todo el material de apoyo.
El método más eficaz para dominar los nervios y vencer el pánico a hablar en público es la buena preparación del discurso. Por muy experto que sea el ponente, la dedicación empleada en la elaboración de un discurso determina, en la mayoría de los casos, el resultado de la intervención.
También, debes tomar en cuenta lo siguiente:
  •  Acércate con confianza al podio y pon tus notas en un lugar donde puedas verlas con facilidad
  •   Párate derecho con los pies a la altura de los hombros. Ve a la audiencia, haz una pausa y comienza a hablar. Si no hay micrófono, habla con tu diafragma, no con tu garganta.
  •   Establece el tono en tu introducción con expresiones faciales, dicción adecuada y con un humor específico ya sea amigable o contundente. 
  •   Haz contacto visual con personas en diferentes partes de la audiencia, incluyendo las partes traseras.
  •   Haz una pausa breve después de que establezcas los puntos clave para darle tiempo a la audiencia para absorber la información. También, utiliza ademanes naturales y relajados para enfatizar ciertos puntos.
  •   Pronuncia tus palabras con claridad y varia tu velocidad, da tono y volumen para mantener animada la entrega.
  •   Refresca tu memoria al mirar periódicamente tus apuntes, pero evita leerlo directamente, a menos que leas una frase grande.
  •    Cierra tu discurso al agradecer a la audiencia y al abandonar con confianza el estrado.
Errores más comunes en los discursos:
Falta de preparación.
Utilización inoportuna del humor.
Confiar en la espontaneidad y en la improvisación.
No utilizar un guión.
Desconocer y/o subestimar a la audiencia.
No definir las ideas principales a comunicar.
Sobrepasar el tiempo programado.
Falta de convicción en lo que se dice.
Hablar demasiado despacio o demasiado deprisa.
Utilizar ayudas visuales pobres.


domingo, 22 de marzo de 2020

LA LENGUA Y EL LENGUAJE

UNIDAD I: LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL DISCURSO
Objetivo 1.1- La Lengua y el Lenguaje.
El lenguaje especifica la facultad que el hombre tiene para poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle, en toda forma de ciencia o arte, en el vivir cotidiana, se necesita el uso corriente y constante de lo que llamamos lenguaje. Cualquier comunidad de seres vivos, por simple que sea, adopta una forma de comunicación entre sus miembros.

También se entiende como lenguaje cualquier sistema que sirva al hombre para ejercitar la ya mencionada facultad de comunicar sus pensamientos. Analizando bien este instrumento de nuestra comunicación nos encontraremos con que solo podemos interrelacionarnos con otro ser humano, estudiar cualquier asignatura, o expresarnos abiertamente, en la medida en que nuestro lenguaje forma parte de un sistema de comunicación que es común a nosotros y a los demás. A partir de aquí podemos dar nuestra definición:

El lenguaje es un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan y entienden los individuos de una misma comunidad. Hay muchos lenguajes posibles: auditivo, visual, táctil... El lenguaje auditivo es correlativo a la facultad de hablar (por lo que también se llama lenguaje articulado). La lengua, por el contrario, es una totalidad en sí y un principio de clasificación.

El concepto de lengua se define, pues, como un producto de la facultad del lenguaje y, a la vez, un conjunto de convenciones de que se vale un cuerpo social (una comunidad) para que esa facultad se ejerza. Ese conjunto de convenciones no es otra cosa que un sistema de signos o señales, un código de comunicación. Las señales luminosas que emite el semáforo, o un faro en el mar, las señales gráficas colocadas en los caminos para los automovilistas y la mímica gestual también conforman códigos. Todos ellos sirven para la comunicación de mensajes y todos ellos son, sin duda, menos complejos y de valor mucho más limitado que el de una lengua.
El lenguaje verbal y articulado es patrimonio de los seres humanos. Solo las personas poseemos un instrumento tan elaborado y complejo que nos permite la expresión verbal de un número ilimitado de sensaciones, situaciones, ideas entre otros. Pero una persona no habla el lenguaje, sino que cada ser humano manifiesta su capacidad de lenguaje en la posesión y el uso de al menos una lengua.
La lengua, por lo tanto, es la manifestación concreta que esa capacidad de lenguaje representa en una determinada comunidad. Es un código constituido por signos y por reglas gramaticales cuyo conocimiento comparten los hablantes que en ella se expresan. Cuando un hablante se dirige a otro, selecciona de ese código los signos que necesita, los combina según unas reglas que ha ido asimilando al aprender a hablar y emite su mensaje. El otro hablante entenderá o descifrará ese mensaje si comparte el mismo código es decir si conoce la misma lengua.
Lenguaje y lengua.
En español tenemos dos (2) términos relacionados que son lenguaje y lengua. Usamos la palabra lenguaje para referirnos a esa facultad que, entre otras, poseemos los seres humanos para comunicaros mediante signos verbales.
Por ser muy general la palabra lenguaje se aplica también a aquellos sistemas artificiales de comunicación (lenguajes formales) creados por el hombre: el lenguaje de las matemáticas, el lenguaje de la química, el lenguaje del cine.
La palabra lengua en cambio se refiere a las manifestaciones de esa facultad de comunicar. La posesión de una lengua, más que cualquier otra cosa, es lo que distingue al hombre de los otros animales. La facultad para el lenguaje se hereda, como otras facultades, pero una lengua no se hereda, se aprende. El lengua es uno, las lenguas naturales son muchas (Berruto, 1979) por eso hablamos de la lengua española, francesa, italiana, árabe, inglesa y muchas más, para referirnos a aquellos sistemas que sirven a un pueblo o a un conjunto de pueblos para comunicarse.
Una lengua en si es una abstracción. Solo podemos observarla, hacerla concreta cuando la utilizamos en los actos del habla. Una lengua no tiene existencia física. solo mediante el habla, en el uso podemos ver como funciona, como trabaja cuáles son sus características y peculiaridades.
Niveles de lengua.
Una misma persona no hace el mismo uso de la lengua en todas las situaciones en las que se halla. No se expresa igual si esta con los amigos, cenando con sus padres o hablando con un desconocido. Tampoco usan de la misma forma la lengua personas de distinto nivel sociocultural.
Podemos entender por niveles de lengua los matices especiales que un grupo social da a un idioma, según circunstancias tales como ubicación, influencia ambiental, profesión, ocupación entre otros. La adopción de estos niveles viene determinada por una serie de factores:
a. El medio o canal de expresión utilizado: no es lo mismo redactar y escribir un artículo deportivo que transmitir un encuentro por la radio.
b. El tema sobre el que versa la comunicación, así, es muy distinto para un conferenciante, por ejemplo, exponer una tesis que relatar a un amigo las últimas vacaciones que ha disfrutado.
c. La situación en que se produce la comunicación y la relación que existe entre el emisor y el receptor, así, por ejemplo, nos dirigiremos de forma distinta a un agente de policía que a un compañero de estudio.
Lengua general, lengua regional.
Las variedades geográficas relacionan al hablante con su origen territorial, es la variedad que adoptan los hablantes de cierta área del dominio geográfico del idioma.
El español es la lengua general en vastas regiones del mundo. Así, un hablante de argentina está en condiciones de entenderse con uno de España, Chile o México, entre otros, pues todos poseen una misma lengua general.
Pero, a poco que mantengamos una conversación, o escuchemos a estos otros hablantes, se harán evidentes ciertas modalidades regionales.
Lengua culta, lengua vulgar.
También apreciamos la existencia de una lengua culta, o cuidada en su elaboración. Por lengua culta no debemos entender un conjunto de formas afectadas, extravagantes o altisonantes, sino que en este nivel se advierte un ajuste permanente a las formas de corrección, y también claridad y riqueza de vocabulario.
Por contraste podemos llamar lengua vulgar aquella en que se observa numerosas desviaciones a las normas de corrección. Lengua coloquial, familiar u oral y lengua escrita. Podemos reconocer la existencia de una lengua coloquial, conversacional, propia de la expresión oral, que difiere bastante de la lengua escrita.
La expresión coloquial es la propia en la comunicación entre amigos o familia. Suele ser un habla algo descuidada porque el hablante lo que busca es la expresión inmediata de lo que quiere comunicar, sin preocuparse por el modo en que lo está comunicando.
Si hablamos de lengua escrita, incluiremos también a la lengua literaria dentro de ella pero con la aclaración de que la literatura utiliza la lengua en función expresiva y, por lo tanto, se vale de recursos retóricos, con el fin de presentar personajes, describir ambientes, recrear situaciones entre otros.
Lengua técnica lengua profesional.
Cabe señalar que cada ciencia profesión o arte necesita valerse de un vocabulario específico para hacer conocer los objetos, conceptos que le son propios. En este sentido, reconocemos la existencia de lengua técnica (como la de la medicina, la gramática, la danza, el derecho entre otros)
Tipos de lenguaje.
Existen distintas formas para comunicar lo que se quiere decir dentro de un contexto, cuando se está en un acto comunicativo, se debe adaptar la forma de hablar a las circunstancias a la que se encuentra. Es importante saber cómo adaptar el lenguaje hablado o escrito a cada situación, es se debe saber en qué momento hacer uso del lenguaje informal y lenguaje formal.
Cada hablante maneja su forma de expresarse dependiendo de la situación comunicativa en que se encuentra, dependiendo de qué quiere decir, a quién se dirige, para qué y con qué fin.
Así, al hablar por teléfono con un amigo, usamos un lenguaje cotidiano, relajado y lleno de muletillas. Pero si debemos hablar con un adulto, nuestro lenguaje se vuelve más estructurado y dejamos las muletillas de lado.
De esta misma forma, no es lo mismo escribir una carta a un amigo contándole tus vacaciones, que escribir una carta de felicitaciones al diario.
Existen dos (2) formas comunicarse: la informal y la formal.

El lenguaje informal
Como se señaló en la introducción, este tipo de lenguaje es utilizado cuando conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha confianza. Ejemplo: entre amigos, familiares, compañeros de cursos, entre otros. Es el lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser expresivo y emotivo, porque lo empleamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc.

Características del lenguaje informal
- Se repite mucho una misma idea.
- Utilización de muletillas, que son palabras o frases que repite mucho una persona.
- Poco uso de vocabulario, siempre se utilizan las mismas palabras.
- Frases cortas e inconclusas.
- Las frases u oraciones no están bien organizadas. 
-Mucha repetición de palabras. 

El lenguaje formal
Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que son más serias y formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana.
Características del lenguaje formal
- Correcta pronunciación.
- Adecuado y variado vocabulario.
- Utilización de oraciones o frases bien construidas.
- No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos.
- Discurso fluido y continuo.
- Se utilizan frases u oraciones más largas.
- No hay evidentes repetición de palabras.
- No es redundante, se entrega la información de una sola vez.
- La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
- No hay omisiones, las frases están completas.

Lenguaje técnico
Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones específicas.
El adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio...
El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias terminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de signos, por pura convención.
Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico para el ámbito legal.
Entonces, el llamado lenguaje técnico no es otra cosa que la utilización de la lengua en determinados ámbitos profesionales. Se trata, por tanto, de un nivel de uso, cuyas peculiaridades se basan esencialmente en el léxico. Toda ciencia tiene, así, su propio corpus lexicológico, creado por y para los especialistas en ella, que son los únicos que pueden llegar a dominarlo, si bien siempre existen términos que se popularizan y se integran en la lengua común.
ACTIVIDAD
Realizar un análisis de al menos 20 líneas del tema tratado.

lunes, 16 de marzo de 2020

AUTOEVALUACIÓN


CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO
Este cuestionario pretende establecer cuáles son tus verdaderas fortalezas y debilidades en tus estudios universitarios, por lo tanto, debes responder con objetividad, pues los resultados sólo serán conocidos por ti y nadie más. Estos servirán como un indicador para que reflexiones y tomes decisiones para mejorar, especialmente en aquellos aspectos que representan dificultades para alcanzar el éxito académico.

RESPONDE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA A TÚ CRITERIO PERSONAL

ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

Lugar y contexto del estudio
-Tengo un lugar fijo para estudiar.
-Me gusta estudiar viendo la Televisión o escuchando música.
-Me gusta estudiar delante de la ventana.
-Con frecuencia estudio o leo recostado en la cama o estirado en el sofá.
-No me importa estudiar con poca luz o sufriendo el resplandor de la lámpara.

Planificación
-Acostumbro a planificar el tiempo que voy a dedicar al estudio.
-Cuando tengo un plan o un propósito de estudio generalmente lo cumplo.
-Termino los trabajos a tiempo.
-Cuando estudio, el sueño y el cansancio me impiden estudiar con eficacia.
-Normalmente cuando estudio o realizo un trabajo tengo que levantarme puesto que no tengo todo el material que necesito a mano.
-Casi nunca tengo un horario fijo para estudiar.
- No acostumbro a confeccionar un calendario en el que constan los días y horas de dedicación al estudio.
-Cuando me pongo a estudiar, me levanto frecuentemente por cualquier motivo.


ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE                                                                                  Procesos generales de estudio.                                                                                                      -Por lo general cuando estudio relaciono la materia con otros temas o ideas similares.
-Cuando estudio con apuntes tomados en clase no añado nada en ellos y me los aprendo de memoria tal como están.
-Casi siempre procuro aprenderme los temas de clase de memoria repitiéndolos mecánicamente.
-Me gusta estudiar un tema consultando diferentes fuentes.
-Cuando en mis sesiones de estudio no entiendo alguna cosa no me preocupo y no hago nada por aclararlo o me lo aprendo de memoria.
-Tardo más de una semana en repasar los temas explicados en clase por el profesor.
-Cuando estudio trato de resumir mentalmente lo que estoy aprendiendo.
-Me resisto mucho a consultar cuando no entiendo un término o concepto.                               -Casi nunca empleo procedimientos para recordar fechas, datos entre otros.    

"DEJE SU OPINIÓN PERSONAL CON RELACIÓN A SUS RESPUESTAS". 
No olvide colocar su Nombre, Apellido y Cédula de identidad.                                                                                                                                                  

Bienvenida

Bienvenidos a la Asignatura Técnicas de Estudio, el objetivo de la asignatura es aplicar técnicas de estudio y documentación que le permitirá al alumno aprender y aplicar diversas técnicas de estudio que le ayudarán en su desarrollo como estudiante.

Los estudiantes de esta asignatura, deben dejar aquí su nombre completo, cédula de identidad y correo electrónico.